¿Marketing de Contenidos, en qué consiste?

Es una estrategia de Marketing enfocada en atraer clientes potenciales de una manera natural, a partir de contenidos relevantes que se distribuyen en los distintos canales y medios digitales en los que está la audiencia.

El Marketing Digital dejó de ser una tendencia de mercado, para convertirse en una inversión indispensable para la mayoría de las empresas.

Quien quiere seguirse mostrando relevante para sus clientes, necesita tener visibilidad online.

Hoy ya no basta con estar en internet, sino cómo estar presente en él, para conquistar la atención del público y destacarte entre tus competidores, que ya están posicionados.

Hay que adoptar las mejores y más modernas estrategias de adquisición de clientes, siendo el principal elemento una estrategia de Inbound Marketing. Una de las principales es el Marketing de Contenidos, que es usado y recomendado por los especialistas a nivel mundial.

  1. ¿Qué es el Marketing de Contenidos?
  2. ¿Cómo se vincula el Marketing de Contenidos al Inbound?
  3. ¿Cómo comenzar una estrategia de Marketing de Contenidos?
  4. Principales canales de distribución de los contenidos
  5. ¿Cómo manejar una estrategia de Marketing de Contenidos?
  6. ¿Cómo acompañar y medir los resultados del Marketing de Contenidos?
  7. ¿Cuáles son las métricas del Marketing de Contenidos?
  8. ¿Qué herramientas son esenciales en el Marketing de Contenidos?

1. ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

Estrategias de Marketing de Contenidos

Ahora que sabes en que consiste el Marketing de Contenidos es hora de que entiendas más a profundidad de que se trata.

Es una manera de involucrar a tu público objetivo y hacer crecer tu red de leads y clientes a través de la creación de contenidos relevantes y valiosos, atrayendo, involucrando y generando valor para las personas y, de esta forma, crear una percepción positiva de tu marca, generando más negocios; una manera más sencilla de decirlo sería:

«Marketing de Contenidos es una manera de provocar el engagement de tu público objetivo, y hacer crecer tu red de leads y clientes…»

En primer lugar, necesitas entender que se fue aquel tiempo en que éramos obligados a ver pasivamente los comerciales de televisión.

Hoy, el público tiene más poder que nunca para elegir el contenido que quiere consumir y cómo interactuar con él. Y tú tienes el poder y el conocimiento para producir exactamente el contenido que tu público desea.

A los profesionales tradicionales les cuesta mucho dejar de hablar de sus productos y centrarse en lo que el público desea: un contenido realmente útil.

Un buen contenido no se enfoca en vender, sino en atraer algún beneficio para quien lo lee, como resolver un problema, aclarar una duda o enseñar algo. La venta es sólo una consecuencia de este proceso.

«Atrayendo, involucrando y generando valor para las personas»

El contenido que creas no solo es útil, sino que también le pasa el mensaje correcto al público en el momento que más lo necesita; superas las expectativas proporcionando un contenido tan increíble que tu público lo querrá compartir con otros.

¡Esa es la parte más interesante! Como lo ayudaste en el momento en que más lo necesitaba, tu público pasará a tener una visión positiva de tu marca.

Las personas son más propensas a hacer negocios con marcas que conocen y por las que sienten simpatía que con marcas desconocidas.

2. ¿Cómo se vincula el Marketing de Contenidos al Inbound?

Para hablar de los beneficios y de la importancia del Marketing de Contenidos, es fundamental que antes, entendamos qué es la metodología Inbound.

Es cualquier estrategia de marketing que busque captar el interés de las personas, sin interrumpir su experiencia.

A diferencias de las publicidades agresivas que disparan anuncios en la cara de las personas cuando no están preparadas, SU OBJETIVO ES ATRAER AL PÚBLICO SUTILMENTE.

Dejas que el público venga a tu empresa, respetando su tiempo y esperas a que sea él quien te dé permiso para que pases tu mensaje. Por eso el Inbound también es llamado marketing de atracción.

• Los pilares fundamentales son:

Atraer: por medio de contenidos relevantes, el Inbound atrae visitantes interesados en el negocio.

Convertir: aquí, la intención es transformar visitantes en leads, aproximándolos más a tu negocio y transformándolos en potenciales ventas.

Vender: si muestra interés por tu producto o servicio, es buen momento de mostrarle que tu solución es la mejor y cerrar la venta.

Encantar: la relación entre tu empresa y tu cliente no termina con la compra; el Inbound predica una relación duradera, en la que ofreces todo el soporte necesario, además de encantar al cliente con materiales interesantes y una atención competente.

Atrae tu público para ganar confianza y conquistar seguidores fieles para tu marca. pero hay varios otros beneficios del marketing de contenidos para tu negocio.

Beneficios del Marketing de Contenidos

Según últimos estudios, el 93% de los marketers B2B, usan esta metodología en su estrategia de adquisición de clientes.

La mayoría de empresas ya conoce los beneficios de esa metodología, ¿por qué razón están apostando en ella?

Aumenta el tráfico de tu sitio

La transformación digital ha hecho que la mayoría de las personas utilice el internet para buscar información, especialmente en los motores de búsqueda como Google. Es decir, tu sitio es la puerta de entrada principal para nuevos clientes, y Google es el camino hacia él.

La producción de contenidos relevantes es la mejor manera de colocar tu sitio en la primera página de Google, lugar donde siempre será encontrado por tu público y dejar que les interese entrar.

La prueba de eso es que las empresas que utilizan Marketing de Contenidos tienen, en promedio, el doble de visitas en sus sitios. ¡Y si produces más de 13 contenidos por mes, ese número se cuadriplica!

Genera simpatía

La producción de contenido contribuye a que más personas reconozcan tu marca y conozcan los productos y/o servicios que tu empresa ofrece.

Las personas tienden a comprar marcas que les son familiares y por las que sienten simpatía.

Ejemplo: un lector de tu blog va a preferir tu marca cuando necesite comprar un producto o servicio. Después de todo, ya te conoce y probablemente ya lo hayas ayudado varias veces con tu contenido.

Aumente el engagement con tu marca

El engagement busca construir una relación cercana y constante con una audiencia selecta.

Produciendo contenido de calidad, aumentas las interacciones de las personas con tu marca, creando un engagement real.

Un resultado de esto es que la recomendarán y defenderán si se llega hablar mal de la marca.

Educa el mercado

Muchas veces el público objetivo no sabe exactamente que hace tu producto o para que les sirve sus servicios, en ese caso produce contenidos que respondan las dudas de los clientes y les enseñen todo lo que necesitan saber para tomar la decisión de compra por sí mismos.

Si tu contenido es realmente de calidad, vas a superar cualquier objeción y aumentaras la satisfacción de los clientes, ya que llegarán al momento de la compra conociendo al detalle tu producto y cómo utilizarlo.

Genera ventas a un mediano plazo

Aumentar el número de ventas, en este caso, significa enfocar tu producción de contenidos para guiar a tus leads por todo el proceso de compra y prepararlos para la toma de decisión.

Las oportunidades de negocio surgen de manera natural cuando la estrategia de contenidos se hace disciplinadamente y siguiendo las buenas prácticas a partir de la producción de materiales ricos en un calendario editorial, se favorece la atracción de la buyer persona a tu sitio web.

Así, tus clientes potenciales acceden a tu página web y te encuentran antes de la competencia.

Elabora contenidos enfocados en los términos que tu buyer persona está buscando en los motores de búsqueda aumenta exponencialmente la generación de leads calificados.

Esta es la gran diferencia de una empresa que hace Inbound Marketing: los potenciales clientes vienen hasta tu equipo comercial, evitando que pierda mucho tiempo buscándolos.

De esta manera, es posible optimizar la eficiencia y la productividad del departamento de ventas, que se pondrá en contacto solo con aquellos que se revelan como oportunidades reales de negocio.

Por medio de correos electrónicos, es posible educar a tu prospecto sobre tu oferta y tu empresa, Además, refuerzan la autoridad y la visibilidad de la marca, posicionándose como la principal referencia en el tema para el potencial cliente, generando valor a su búsqueda por información.

Estos son solo ejemplos de objetivos que puedes hacer, pero es importante identificar uno especialmente para ti y dirigir tu planificación de la manera correcta.

Impulsa la generación de leads

Generar leads es el objetivo principal del 64.7% de las empresas y algunas de ellas ya están consiguiendo el triple de leads haciendo Marketing de Contenido, con una estrategia sólida, continuaras trayendo resultados a largo plazo, generando tráfico y leads, aunque no produzcas contenido regular.

Aumente el tiempo de vida de un cliente

Si tus clientes compran en promedio dos veces un producto de $20, significa que tienes $40 de tu cliente.

Todo dueño de empresa sabe que es más barato venderle a un cliente actual que atraer un nuevo cliente. Entonces, usar una estrategia de contenidos con este objetivo es una buena jugada porque mantiene al cliente comprometido con tu empresa.

Puedes enviarle varios tipos de contenidos en post-venta, como newsletters exclusivos para clientes, para ofrecer nuevos productos o descuentos en tu tienda virtual.

Reduce el costo de adquisición de clientes (CAC)

El CAC, coste de adquisición de clientes, es una métrica que apunta el valor que inviertes en las áreas de Marketing y ventas para conseguir un nuevo cliente.

Si conquistar un nuevo cliente es barato, los ingresos generados por él cubren los gastos creados hasta allí y dan ganancias. por eso, el objetivo de cualquier empresa es que su CAC sea lo más bajo posible.

La mayoría de empresas aun manejan un gran equipo comercial enfocado en la prospección e inyecta dinero en medios pagos para conseguir nuevos clientes.

Estas acciones son exitosas en muchos momentos, pero también resultan en un CAC bastante alto. Incluso porque personal y publicidad no son nada baratos.

Con una estrategia de Marketing de Contenidos reduces el CAC proporcionando materiales que acaban con las dudas de los clientes a la hora de la compra y, al mismo tiempo, le brindas a tu equipo de ventas e-book, webinars y otros contenidos que pueden facilitar el proceso de ventas.

Y además puedes utilizar el Marketing de Contenidos para entrenar a tu equipo de ventas, mejorar la conversión de tus leads, construir autoridad en el mercado, etc. Estos son solo algunos beneficios, pero es claro que antes de cosechar los frutos, necesitarás una estrategia bien definida.

¿Cómo comenzar una estrategia de Marketing de Contenidos?

El Marketing de Contenidos no es solo publicar y ya.

Antes es necesario definir objetivos, estrategias y cuales métricas evaluar.

La planificación es todo lo anterior a empezar, de hecho, a crear contenidos: la elección de temas, de lenguaje, de palabras clave, etc.

es el momento en que dejas claros los resultados que deseas obtener con tu estrategia, el camino que vas a trazar para alcanzar tus objetivos y cómo vas a medir su progreso.

Producir contenido sin planificación es como realizar un viaje en coche sin un GPS, puedes divertirte en el camino, pero probablemente terminarás perdido en medio de la nada y sin gasolina para continuar.

Objetivos y KPI´s

Un objetivo claro ayuda a que tu equipo perciba qué métricas deben ser acompañadas y qué acciones deben tomar para mejorar los resultados. ¡Toda estrategia debe perseguir una meta que traiga beneficios reales para el negocio!

Estos son algunos de los beneficios del Marketing de Contenidos para tu empresa y que pueden ser utilizados como objetivos:

  • Generar simpatía;
  • aumentar el engagement con la marca;
  • Educar el mercado;
  • Generar ventas;
  • Reducir el costo por venta;
  • Aumentar el tiempo de vida de un cliente.

Estos ejemplos engloban buena parte de los casos que vemos en el día a día. Entonces evalúa qué resultados necesitas alcanzar en el momento actual de tu negocio y qué objetivos te ayudarán a llegar allí más rápido.

Una vez definido el objetivo, el siguiente paso en la planificación de tu estrategia de marketing de contenidos es definir tus KPI’s, los indicadores clave de desempeño.

Es esencial que esta definición sea bien hecha porque existen dos tipos de personas que no saben si sus campañas tienen un buen desempeño: las que no acompañan métricas lo suficiente y las que miran demasiado las métricas. ¡Y las dos generan el mismo tipo de problema!

En el primer caso, si no estás midiendo ningún resultado, estás caminando a ciegas, sin saber si el camino que estás siguiendo es el correcto. En el segundo caso, acompañar cualquier métrica disponible es tener una cantidad enorme de datos, pero ninguna información relevante.

Inevitablemente un buen KPI debe ser:

  • importante para la estrategia;
  • fácil de entender;
  • fácilmente medible;
  • capaz de llevar a una acción positiva.

Definir los KPI’s es el siguiente paso después de la elección de objetivos, ya que están directamente relacionados. A continuación, vamos a mostrar un objetivo y cuáles KPI’s pueden ser observados para acompañar el éxito:

  • Generar simpatía: número de reacciones en Facebook, seguidores en twitter, visualizaciones de vídeos en YouTube, visitas a tu sitio;
  • Engagement con la marca: veces compartidas en redes sociales, número de páginas visitadas en el sitio, baja tasa de rechazo, comentarios en post;
  • Educación del mercado: Número de páginas visitadas en el sitio, suscripciones en tu newsletters y redes sociales;
  • Generación de leads: conversiones en landing pages, crecimiento de la base de contactos;
  • Generación de ventas: número de ventas, ventas/leads;
  • Costo por venta: tiempo gastado para efectuar una venta, número de ventas, CAC (costo de adquisición de clientes);
  • Tiempo de vida de un cliente: tiempo de contrato de cada cliente.

Principales canales de distribución de los contenidos

Blog corporativo

Es generalmente la base de una estrategia de Marketing de Contenidos, ya que ofrece una gama de posibilidades, tanto por la variedad de formatos que soporta como por las opciones para convertir los leads y generar más oportunidades de negocios.

El mayor beneficio del blog para una estrategia es que todo el tráfico prestado que consigues es tuyo. No está sujeto a perder toda tu audiencia con un tráfico prestado de otra plataforma, como pasa en las redes sociales.

Además, publicar un blog impulsa el tráfico de tu sitio, la prueba de esto es que las empresas que publican blog tienen alrededor de 3.7 veces más visitas al mes.

Redes Sociales

En el 2021 es más importante estar al tanto de las tendencias, puesto que la situación creada por el covid-19 y el confinamiento ha hecho que los usuarios pasen más tiempo en internet y modifiquen sus hábitos.

Las redes donde más se gastó tiempo en el 2020 fueron:

  • WhatsApp: 1 hora y 43 minutos por término medio.
  • Twitch: 1 hora y 40 minutos.
  • YouTube: 1 hora y 39 minutos.
  • Spotify: 1hora y 38 minutos.

Videos

Los videos en una campaña de Marketing de Contenidos es una herramienta poderosa para aumentar tu autoridad en el mercado y educar a tu público y que debe crecer aún más en los próximos años.

Una de las grandes ventajas de los contenidos en video es que son fácil consumo en varios tipos de dispositivos.

Materiales ricos

Estos pueden ser e-books, plantillas y White papers, que poseen un contenido más valioso e informativo que un blogpost.

La producción de materiales ricos es una excelente manera de mostrar que tu empresa es autoridad en algún asunto.

El mayor valor de estos materiales está en tu capacidad de generar leads y aumentar tu base de contactos.

Páginas web interactivas

La innovación en internet es una regla de oro, lo cual hace que surjan formatos de contenidos más sofisticados y calificados para los usuarios.

Los materiales interactivos ofrecen una experiencia original y cautivante a las personas que navegan por un sitio web, ya que pueden participar activamente del consumo del contenido, y en estos momentos, la experiencia del usuario es lo más importante para los motores de búsqueda.

Algunas ventajas de las páginas interactivas

  • Mayor tiempo de permanencia en la página, lo cual influye positivamente en el posicionamiento SEO;
  • Más menciones a la marca y backlinks, ya que son más interesantes para que los usuarios los compartan en sus redes sociales y sitios web;
  • Datos valiosos sobre la audiencia, que se pueden utilizar para elaborar estrategias de ventas más precisas.
  • Mayor tasa de conversión que páginas estáticas.

E-mail

Es una técnica que, aunque se desacredita mucho, es uno de los canales con mayor ROI (retorno sobre la inversión) en una estrategia de Marketing de Contenidos.

Además, ofrece muchas ventajas, como la previsibilidad de alcance y el bajo costo, ya que solo necesitas una herramienta y un analista para realizar los disparos y te permite saber exactamente cuántas personas recibieron, abrieron, hicieron clic o respondieron.

¿Cómo manejar una estrategia de Marketing de Contenidos?

Para evitar errores ten en cuenta este paso a paso

Producción de contenidos

La producción es el corazón de una estrategia de Marketing de Contenidos, donde toda tu planificación toma forma.

Crear contenido de calidad no es tarea fácil y requiere inversión de tiempo, dedicación y trabajo, sigue estas recomendaciones y este proceso puedo volverse menos laborioso.

Elección de palabra clave

Son términos o frases que las personas utilizan al realizar una búsqueda en internet: Son de las primeras piezas a la hora de hacer SEO (Search Engine Optimization), la optimización de tus contenidos para aparecer bien posicionado en los motores de búsqueda.

La idea es que descubras las palabras clave relevantes para tu negocio e inviertas tu producción en esta temática.

Pero recuerda: tu texto se dirige a un público y no a un motor de búsqueda. Nunca perjudiques la experiencia del usuario en favor de Google.

Tip: Investiga palabras de tu mercado, busca la forma en que el consumidor expresa sus dudas y tendrás la oportunidad de ser encontrado en la internet.

Tamaño y formato de los contenidos

El tamaño y el formato de un contenido deben variar de un sitio a otro. A fin de cuentas, Lo más importante es entregarle valor al lector.

Estos son algunos concejos que pueden ayudarte a orientar tu producción, por ejemplo:

Evitar textos innecesariamente largos y complicados o demasiado cortos y vacíos de información.

Un buen tamaño para empezar es de 500 a 700 palabras, un tamaño adecuado para responder las dudas de tus clientes y suficientemente largo para ser beneficiado por Google, que tiende a favorecer textos más completos.

Ofrece infografías, podcasts y prueba nuevos formatos para ver qué es lo que tiene mayor aceptación por parte de tus seguidores.

Los videos son una gran tendencia y suman puntos en el SEO cuando se comparan con los competidores que no ofrecen este tipo de contenido en sus sitios web.

Atrae a primera vista

Antes de leer un contenido, todas las personas “pasan el ojo” por él para ver de qué se trata y si vale la pena seguir leyéndolo.

Inter títulos, imágenes, listas y negritas son buenos recursos para aumentar el interés de un contenido, pues escapan del patrón del texto corrido.

Como son diferentes, esos recursos llaman la atención de la mirada e informan que esos puntos son importantes y necesitan ser leídos.

No te olvides de usar frases cortas y párrafos sintéticos. Los grandes bloques de texto perjudican la comprensión de donde comienza y donde termina una línea de raciocinio.

Revisión

Un texto lleno de errores de ortografía puede terminar con toda la autoridad que tanto luchaste para construir.

Por lo tanto, revisa todo el contenido que produzcas, no solo para encontrar errores, sino también para ver si se ajusta a los estándares citados anteriormente.

Lo ideal es esperar algún tiempo después de la redacción para hacer la revisión, pues si la haces enseguida, algunos errores que están debajo de tu nariz pueden pasar desapercibidos.

Optimalización para los motores de búsqueda (SEO)

Con tu contenido de calidad listo, no basta con publicarlo en la portada de tu blog. Necesitas optimizarlo para que sea encontrado por tu persona.

Los buscadores como Google y Bing utilizan algoritmos para clasificar todos los contenidos indexados.

Es por medio de estos algoritmos que los buscadores definen que el articulo X es más importante que el Y, por lo tanto, debe ser el primero colocado en la página cuando una persona busca determinada palabra clave.

Cuanto más relevante los motores consideren tu contenido, mejor será su posición en la página de resultados.

Promoción de contenidos

Por más que Google sea un buscador eficiente, no puedes contar solo con él para que tu contenido sea encontrado.

Es necesario ponerlo a la vista de todos, llevándolo hasta tu público y estimulando a las personas a leer ese trabajo que vienes desarrollando con tanta dedicación.

Una promoción de contenidos eficiente influye directamente en los resultados de tu estrategia. Por lo tanto, no la dejes en segundo plano y esfuérzate por mejorarla cada vez más.

Separé dos canales de divulgación que son interesantes para cualquier estrategia de Marketing de Contenidos:

Redes Sociales

Para lograr resultados a través de las redes sociales, necesitas formar parte solamente de las redes en las que tu público está presente. Si tu persona no está en Facebook, no tienes razones para difundir contenido en esta red.

Debes entender que cada uno de los ambientes en que publicas tu contenido cuenta con públicos y expectativas diferentes.

Conoce el tono que debes utilizar en cada red social, qué formatos tienen más aceptación y que es lo que la gente desea leer en cada uno de ellos.

E-mail marketing

Un poderoso canal para la promoción de contenidos por que los entrega directamente al usuario y puedes monitorear el engagement.

La forma más común de divulgar contenidos a través de un e-mail marketing es con el envío de newsletters, compilados con los principales contenidos producidos por tu empresa dentro de un espacio de tiempo que tú determinas.

Ofrece contenidos que le ayudarán a avanzar por el embudo y recomendar materiales complementarios que sirven como disparador.

Generación de leads

Leads son personas que han mostrado interés por tu contenido hasta el punto de brindar información personal como el e-mail y el teléfono.

Son importantes para una estrategia de Marketing de Contenidos porque, desde el momento en que tienes información sobre una persona, puedes enviarle contenidos personalizados para conducirla por el embudo más rápidamente.

La forma más efectiva de generar leads es crear puntos de conversión en tu blog. Estos puntos pueden ser formularios, donde el visitante registra su e-mail para recibir una newsletter, por ejemplo; o las landing pages, en las que responde a campos personalizados a cambio de un material rico.

Nutrición de leads

Con los leads en tu base, es necesario trabajarlos para que avancen a la próxima etapa del embudo y estén cada vez más preparados para ser abordadas por el equipo de ventas.

La mejor manera de hacer esto es nutrir a tus leads. Es decir, alimentar tus leads con contenidos para obtener cada vez más información sobre ellos y, al mismo tiempo, aumentar su interés y su conocimiento sobre tu empresa.

Generalmente lo hacemos a través del envío programado de e-mails, con el propósito de educar al lead, mejorar la percepción de tu marca en relación a él y guiarlo hasta el momento de la compra. Cada nuevo e-mail califica un poco más al lead en relación al e-mail anterior.

Debe basarse en algún evento o característica que identifique a ese público: la descarga de un material, el llenado de un formulario, la cantidad de empleados, entre otros.

Para crear buenos flujos de nutrición se necesitan varias pruebas. Si este proceso se realiza de manera eficiente, los resultados serán claros.

¿Cómo acompañar y medir los resultados del Marketing de Contenidos?

Ahora sabes cómo planificar y ejecutar, vamos a aprender a medir la efectividad de tus acciones. Esta parte es delicada y merece atención extra en la elección de las métricas para realmente entender los resultados obtenidos.

El análisis de los resultados es uno de los momentos más delicados de toda la estrategia de Marketing de Contenidos.

Es por medio de la medición que vas a descubrir lo que está funcionando y lo que no, en consecuencia, hacer las correcciones necesarias que comentamos en el comienzo de esta guía.

La mayor ventaja del Marketing Digital sobre los demás medios es que podemos acompañar los KPI´s en tiempo real y cambiar estrategias rápidamente para evitar grandes pérdidas. Cosa que no se puede hacer en un comercial de televisión, por ejemplo.

Además, como puedes rastrear todos los pasos de un visitante, saber exactamente cuántas oportunidades de negocio se han generado con un contenido, qué canales estás generando más leads, puedes calcular con exactitud cuál es el retorno que la estrategia de Marketing de Contenidos le está trayendo a la empresa.

Frecuencia de medición en Marketing de Contenidos

Cada métrica tiene una frecuencia ideal de medición. Algunas son diarias, otras semanales y, también, tenemos métricas semestrales.

Para conocer la frecuencia ideal de monitoreo, es necesario conocer bien cada una de ellas y descubrir el tiempo ideal de recolección de datos para obtener relevancia estadística.

Por ejemplo, verificar el costo de adquisición de clientes (CAC) diariamente es innecesario, ya que ese número tiende a ser más estable y son necesarios muchos acontecimientos para provocar un cambio relevante.

Pero comprobar el tráfico de tu sitio en esa frecuencia puede tener sentido, ya que una caída de solo unas horas puede significar gran impacto en todo tu embudo de ventas.

¿Cuáles son las métricas del Marketing de Contenidos?

ROI (Retorno de inversión)

Se utiliza para medir la eficiencia de una inversión y se expresa a través de porcentaje.

Basta con tomar lo que ganaste en una acción, sustraerle lo que gastaste y, después dividirlo, nuevamente, por lo que gastaste.

Una de las mayores dificultades en el cálculo del ROI es entender el concepto de “valor generado”, ya que el Marketing de contenidos tiene objetivos variados, algunos de largo plazo y difícil medición directa, sin embargo, es extremadamente útil, especialmente con objetivos “más concretos”, como el número de clientes conquistados o la renta obtenida en un determinado período.

¿Qué herramientas son esenciales en el Marketing de Contenidos?

Como ya viste, una estrategia de Marketing de contenidos requiere mucho trabajo de todos los involucrados, pero existen maneras de facilitar la rutina de estos profesionales sin descuidar los procesos y monitorear todas las métricas importantes.

Afortunadamente, contamos con varias herramientas y aplicaciones completas y eficientes en el mercado.

Herramientas para blog

Mucho más que escribir y publicar textos, cuidar de un blog requiere algunas acciones, como las siguientes:

  • crear una estructura de navegación;
  • moderar los comentarios de los visitantes;
  • mejorar el diseño (apariencia) de tu blog;
  • acompañar datos de acceso;
  • y muchas más.

Por eso un blog profesional necesita un sistema de gestión de contenidos.

Algunas opciones son Joomla, Drupal y WordPress, el CMS más popular del mundo.

Herramientas para SEO

Para quienes trabajan con SEO, los desafíos son: investigar palabras clave, encontrar oportunidades de posicionamiento, optimizar contenidos para llegar a la primera página y monitorizar la competencia. Algunas herramientas útiles para ello son:

  • Ubersuggest
  • Keywordtool
  • Seobook
  • Semrush

Herramientas para Social Media

La gestión de los canales de comunicación sociales es un trabajo que necesita herramientas que permitan la programación de publicaciones en varias redes, el monitoreo del alcance, el engagement de la audiencia con estos mensajes y, también, que generan informes de resultados.

Algunas opciones son:

  • Buffer
  • Hootsuite
  • SimplyMeasured
  • Quintly

Herramientas de automatización

El profesional responsable de la nutrición de leads necesita escribir y disparar e-mails, segmentar la base de leads, crear flujos y mucho más.

Hacer ese trabajo sin una herramienta es impensable, pero existen opciones muy buenas en el mercado, que realizan buena parte de ese trabajo.

Las opciones más conocidas y recomendadas son: Hubspot, RD Station y MailChimp.

Herramientas de análisis de desempeño

Todo profesional de marketing necesita monitorizar el desempeño de su estrategia. Hay varias herramientas que ayudan en esta tarea, una herramienta de monitoreo esencial es Google Analytics, ya que trae los números por cada canal de adquisición de trafico de tu blog, tráfico de e-mail, tráfico procedente de lo orgánico, etc.

Las opciones son muchas, pero lo que hace que una herramienta sea ideal es satisfacer las necesidades de tu empresa, identifica primero esos números y luego elige la herramienta de análisis para monitorearlos.

Ya tienes todo para empezar con tu estrategia de Marketing de Contenidos, tienes dos opciones, empiezas desde ya a estudiar, sacar tiempo y realizar esta estrategia para tener éxito en el futuro, o puedes encargarte de tu negocio y dejar que los expertos hagan todo esto para ti.

Ases Empresariales, todo lo que necesitas para crecer en medios digitales.

11 comentarios en “¿Marketing de Contenidos, en qué consiste?”

  1. Pingback: Apple y su efecto en Marketing Digital | Ases Empresariales

  2. Pingback: Tendencias de Video Marketing para 2021 | Ases Empresariales

  3. Pingback: Tendencias en Marketing de Contenidos 2021 | Ases Empresariales

  4. Cool blog! Is your theme custom made or did you download it from
    somewhere? A design like yours with a few simple adjustements would really make
    my blog jump out. Please let me know where you got your theme.
    Many thanks

  5. Pingback: Potencia tu empresa con Marketing Digital y Ventas | Ases Empresariales

  6. Pingback: 10 herramientas de Social Media recomendadas | Ases Empresariales

  7. Pingback: ¿Cómo recuperar la confianza del consumidor? - Ases Empresariales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *