El Marketing Inclusivo

Estrategia de Marketing Inclusivo

El Marketing Inclusivo es una apuesta que puede implementar una marca para abarcar públicos más diversos, pero este debe ser responsable y ético, pues se trata principalmente de una decisión política que implica una serie de aspectos sociales y culturales de gran valor.

La sociedad es cada vez más diversa y en una misma comunidad conviven personas de diferente raza, etnia, edad, religión, orientación sexual, … Y todas ellas buscan representación en esas marcas que se anuncian en redes sociales u otros medios. Y es justamente este deseo el que hizo más necesario la implementación del marketing inclusivo en las estrategias de marketing.

¿Qué es el marketing inclusivo?

La inclusión consiste, como lo indica la palabra misma, en incluir a un grupo de personas que piensan, actúan o sienten de una determinada manera dentro de un grupo más grande. Cuando hablamos de marketing inclusivo nos referimos, entonces, a la creación de un contenido con el que se puedan sentir identificados estos grupos. La idea es eliminar barreras y dar voz a esas personas que por pensar o actuar de una determinada manera se han podido sentir, en algún momento, discriminadas.

Dicho de otra forma, el objetivo principal es que todas las personas puedan sentirse reflejadas en ese mensaje independientemente del color de su piel, de su nacionalidad, de su edad, de su orientación sexual, de su género…

Todo el contenido creado dentro en una campaña de marketing inclusivo debe invitar a la reflexión y ser, sobre todo, respetuoso.

Aquí puedes ver algunos artículos de Marketing inclusivo.

¿Por qué debes tener una estrategia de Marketing Inclusivo?

El Marketing Inclusivo

-Es una manera de llegar a todo tipo de personas y, por consiguiente, aumentar el número de clientes potenciales.

-Es mucho más sencillo que la audiencia se sienta identificada en la marca, así como que simpaticen y conecten con ella.

-El público tiene un respeto mucho mayor hacia aquellas marcas que siguen un marketing inclusivo y que muestran la sociedad tal y como realmente es.

Cuando el público conecta, confía y respeta a una marca, los resultados son mucho mejores, ya que prefieren comprarle a ella que a otra.

Las estrategias de marketing inclusivas tienen muchos beneficios para una marca. Sin embargo, estas deben aplicarse de forma natural y respetuosa, ya que hacerlo de forma incorrecta podría generar el efecto contrario, incluso el desprecio por la marca.

Acciones de marketing inclusivo

Aplicar acciones de marketing inclusivo no es sencillo, ya que, tal y como hemos dicho, debe hacerse, sobre todo, de forma natural y respetuosa.

Te explicamos lo que debes tener en cuenta para que tu estrategia sea todo un éxito.

Recuerda que en Ases Empresariales podemos ayudarte con toda tu estrategia en Marketing Digital.

Conoce tu audiencia

Conocer a la audiencia es clave y, en este caso, se debe hacer una investigación mucho más profunda de lo que se haría habitualmente, además de saber la edad, su nivel de estudios, su religión y otros datos, se deben conocer sus preocupaciones, inquietudes; esto que es más profundo de lo que dicen, toda esta investigación requiere tiempo y recursos, pero es muy importante llevarla a cabo para conseguir ser respetuoso y cercano.

Historias Reales

Cuanto más real sea la historia que se explica, más impacto creará en el público, muchas marcas cometen el error de representar a cierto colectivo en sus campañas de una forma que poco o nada tiene que ver con la realidad, en estos casos, este colectivo no se verá representado y, por consiguiente, la marca no conseguirá atraer su atención e interés.

Si se quiere reflejar a un perfil muy concreto de la sociedad, este debe mostrarse tal y como es en realidad para que puedan identificarse en él, explicando historias reales, la marca da una imagen mucho más sincera, cercana y comprometida.

Usa un lenguaje inclusivo, meditado y comprensivo

El lenguaje que se utilice es tan importante como el mensaje en sí, todo tiene que tener una coherencia, por lo que, si este va dirigido a un público joven, deberá usarse un lenguaje juvenil y moderno, incluso hasta descarado, esto se aplica a todo tipo de colectivos.

Usando el lenguaje apropiado, el mensaje resultará mucho más cercano y comprensible para el público al que se quiere llegar.

Busca la unión

A todos los colectivos les une un valor, una causa o un sentimiento, para una marca es muy importante encontrar aquello que les une para que aparezca reflejado en el mensaje que se quiera transmitir.

Si el mensaje transmite aquello que sirve de nexo entre los diferentes individuos que forman uno o varios colectivos, este conseguirá llamar su atención y conseguirá que empiecen a interesarse en la marca, eso sí, es muy importante que el mensaje transmitido corresponda con las acciones que lleve a cabo la empresa, es decir, no sirve de nada transmitir un mensaje y actuar de una forma totalmente opuesta.

Inclusividad en tu empresa

Business team celebrating a good job in the modern office

Aunque cada vez haya más empresas que estén poniendo en práctica el marketing inclusivo, este no debe aplicarse si a nivel interno la empresa no es inclusiva.

La imagen que se está mostrando al público debe ser la imagen real de la empresa, ya que crear una falsa imagen y mentir podría hacer que la audiencia sintiera rechazo y desconfianza hacia ella.

Un ejemplo de inclusión es una campaña que realizo CILSA y Mora.

Recuerda que si no sabes por dónde empezar tu estrategia de Marketing Digital, pide asesoría en Ases Empresariales, te aconsejamos para que inicies con pie derecho en los medios digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *