
El Vídeo Marketing va a ser tu aliado. Su eficacia en transmitir mensajes, la facilidad en consumirlo y la viralidad que puede generar son motivos suficientes para incluirlo en tu estrategia de marketing.
Aumento de los vídeos 360º
Una de las novedades en el mundo del video marketing es el uso de cámaras 360º. Estas, aunque son más caras, ayudan a crear contenido más inmersivo para nuestras estrategias de marketing y aumentan la tasa de retención.
Los vídeos 360º ayudan a poder dar a conocer un producto o un servicio de manera más directa, donde el usuario puede sentir realmente la experiencia que supone su uso.
Más allá de los beneficios para el propio consumidor, los vídeos 360º también aportan un plus en las estrategias de muchos marketers.
En concreto, el hecho de crear experiencias inmersivas para los clientes hace que estos interactúen más con nuestro contenido, aumentando así el engagement.
Los vídeos con tecnología 360º cuenta con un 85% de porcentaje de visualización del contenido, a diferencia del 58,2% que registran los vídeos convencionales.
Producción de vídeos más simple

Durante 2020, muchas empresas han empezado a simplificar su estrategia de video marketing. Días de rodaje, grandes presupuestos, etc.
Con la llegada de la pandemia de 2020 todo ha debido reducirse y muchos marketers han aprendido que quizás una producción más simple puede ser igual de efectiva y menos costosa.
Esta simplificación en la producción es igual de efectiva que los grandes sets de rodaje porque, en realidad, lo más importante del video marketing sigue siendo el contenido: mientras nos centremos en lo substancial, haremos escuchar nuestro mensaje.
Además, los usuarios ya no buscan grandes producciones en anuncios, sino autenticidad, contenido en bruto e historias únicas.
Live videos o live streams
Un formato que ha ganado importancia ha sido el live stream. Los vídeos en directo han sido un gran descubrimiento, especialmente durante los periodos de confinamiento.
Los live streaming conectan con el usuario inmediatamente. La comunicación es directa y este se siente en sintonía con sus influencers, marcas o streamers preferidos.
Son un formato ideal para fomentar la interacción (por ejemplo, a través de sesiones de preguntas y respuestas) y hacer que tu marca transmite autenticidad.
Las plataformas han modificado recientemente sus algoritmos, con la intención de priorizar los contenidos de usuarios convencionales por encima de las marcas.
Con este cambio, además, las redes dan más importancia al contenido en directo, así que puedes utilizar este nuevo formato en tu beneficio.
Soundless social video
Otro fenómeno que va cogiendo fuerza en el video marketing son los vídeos sin sonido, en concreto en redes sociales.
Cada vez existe más demanda de este tipo de contenido, ya que facilitan mucho más la visualización al usuario.
La realidad es que muchas personas no pueden ver vídeos con sonido a lo largo del día, especialmente fuera de casa, para no generar ruido en su entorno de trabajo o de transporte.
Por eso triunfan los vídeos sin sonido, ya que suponen una alternativa a los vídeos convencionales y los usuarios los pueden consumir en todos los sitios sin tener que modificar su experiencia de visualización.
Según afirma Hubspot, hasta un 85% de los vídeos en Facebook se consumen sin sonido.
De hecho, tanto en Facebook como en Instagram la reproducción automática de los vídeos se hace sin sonido porque las mismas plataformas saben cuáles son las preferencias de sus usuarios.
Para adaptarse a esta necesidad, es esencial elaborar vídeos que incluyan descripciones o subtítulos, para que así los usuarios puedan entender perfectamente el contenido sin tener que depender del audio.
Formación en vídeo

Desde webinars hasta eventos virtuales, cada vez son más las empresas que incorporan este tipo de contenido en sus estrategias de marketing.
La creación de cursos online, pues, supone ya un nuevo formato para las campañas de marketing de muchas empresas, ya que permite crear contenido de calidad, que aporta un gran valor a los usuarios y capta clientes potenciales de forma asertiva.
La formación online está explorando también nuevos formatos más allá de los conocidos webinars, como el mobile learning o el microlearning, donde se fragmentan y se optimizan los contenidos para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Eventos virtuales
La transición entre eventos físicos y virtuales no es sencilla, ya que ambos aportan valores muy diferentes.
Los eventos físicos tienen una categoría de ocasión especial, de algo que apuntamos en nuestra agenda.
En muchos casos incluyen viajes, comida, bebida… y por supuesto la oportunidad de conocer a gente y hacer networking en persona.
En cambio, los eventos digitales no se perciben como una ocasión tan destacada, pero suponen una gran reducción de gastos (tanto para la empresa organizadora como para los asistentes) y permiten acceder a muchos más participantes, ya que el único requisito de entrada es tener un dispositivo con acceso a internet.

Eventos híbridos
Un evento híbrido es un evento que se lleva a cabo en un lugar físico, al que también asiste una audiencia interactiva y en línea.
Es cierto que los eventos digitales son los que están triunfando en esta nueva era, pero los eventos híbridos también han cobrado protagonismo en los casos que es necesario realizar el evento en persona.
Los eventos híbridos seguramente seguirán en aumento y se convertirán en una normalidad en los próximos años.