
En Marketing de Contenidos necesitamos contar nuestra historia, y además debemos adoptar diversos formatos y canales.
Si queremos llegar a nuestros usuarios debemos ser capaces de adaptar el mensaje y cuidar la idiosincrasia propia de cada medio y plataforma.
Storyexperience
El storyexperience es un concepto que presentó Elia Guardiola, CEO de Serendipia, y Natalia Zapatero, socia gerente de Turiskopio, en un congreso sobre innovación hotelera.
En su opinión, “hemos pasado del storytelling, en el que la marca define la experiencia, al storyexperience, donde la experiencia define la marca”, según se extrae en este artículo de Hosteltur.
De acuerdo a su presentación, estos son algunos de los principios y características del storyexperience:
- Anima a los hoteleros a contar la historia detrás de su filosofía, de sus productos y de sus servicios, dentro de un contexto de marketing emocional.
Se busca provocar emociones para motivar la conexión con los clientes.
- La historia debe ofrecer una promesa, ya que prometer algo y cumplirlo es una manera de ganarnos la confianza de los clientes.
- La empresa debe ser capaz de percibir las emociones de los clientes, entenderlas, reconocer su papel en las ventas y utilizarlas. Los clientes y trabajadores deben concebirse como personas y no como números.
- Busca un diseño metodológico y estratégico de las experiencias, para poder ofrecérselas al cliente en todos los puntos de contacto.
En cuanto a sus ventajas, el storyexperience consigue cautivar y captar al cliente a través de la historia, y facilita la diferenciación de la marca y el establecimiento de relaciones personales con los clientes, tanto actuales como potenciales.
También puede contribuir a incrementar los márgenes de beneficios, puesto que los hoteles tienen la oportunidad de generar a sus clientes un status, creando para ellos una experiencia personalizada.
Y cuanto más relevante y diferencial sea, más podrá cobrar por ella el establecimiento.

Contenido interactivo
Los contenidos interactivos en Marketing de Contenidos son aquellos que permiten al usuario realizar una acción sobre ellos.
De esta manera, logramos que nuestro público interactúe, explore y juegue con nuestra información, mejorando así la retención y comprensión de los mensajes que emitimos.
Y si a esto le combinamos una adecuada propuesta de diseño visual, tenemos la atención garantizada.
En una sociedad y medios absolutamente saturados de información, la interactividad nos aporta un valor extra, una distinción especial que nuestro consumidor/a podrá aprovechar para relacionarse con la información, lo que llevará en la mayoría de los casos a un beneficio mutuo: tú me das valor y yo me involucro con tu contenido.
Para aportar valor al usuario y ofrecerle una experiencia personalizada, la forma de presentarle el contenido va a ser fundamental.
Debemos asegurar que el usuario pueda interactuar con el contenido, hacerlo partícipe de una experiencia.
Hablamos de cuestionarios, encuestas, juegos, videos, ebooks interactivos, etc.

Los consumidores que acceden a una experiencia interactiva normalmente comparten información personal, por lo que es fácil que podamos obtener información sobre sus intereses, preferencias y comportamientos para ofrecerles contenido todavía más ajustado a sus necesidades.
Algunas ventajas de este tipo de contenidos son:
- Mayor Engagement e interacción.
- Leads más cualificados.
- La capacidad de medir las acciones de los usuarios.
- Diferenciación e innovación.
Así se aumenta la vinculación con nuestra marca, se ve un crecimiento en el tráfico cualificado y la generación de más oportunidades de conseguir clientes potenciales.
¿Qué estás esperando para apostar por una estrategia de Marketing de Contenidos?
Mezclar contenidos: compartir contenido nativo de un canal a otro
Se nos dice y repite que no mezclemos contenido de un canal a otro y que siempre nos adaptemos a los requisitos de cada medio o canal de marketing; Su parte de verdad tiene esta afirmación, pero romper moldes y probar nuevas tendencias es uno de los puntales del marketing digital.
Cada vez más influencers se atreven a reciclar contenidos de una forma muy explícita, dando a entender que el origen viene de otro lugar.
Por ejemplo, en Instagram se ha puesto de moda hacer pantallazos de los tuits de Twitter y colgarlos con un fondo de color en esta red social, otra práctica que se está viendo, es la de compartir en Instagram Reels los contenidos nativos de TikTok, ya que esta última aplicación te permite editar de forma más profesional un vídeo vertical (por ahora).

Talento creativo
Deja de apostar solo por la tecnología y empieza a buscar profesionales especializados en este sector, ya que el acceso a estas cada vez es más sencillo y barato, no como antes; si ya lo haces, vas por muy buen camino.
Entonces, si quieres marcar la diferencia con tu marca o con los clientes, deberás apostar por la creatividad, busca talento creativo e inclúyelo en el alma de tu empresa; invierte en personas creativas y en desarrollar la creatividad del resto de tu equipo.
Ya verás que desarrollando una estrategia donde la tecnología y la creatividad van de la mano, es como conseguirás el verdadero éxito.
Entrega de contenido dinámico
Las personas están demandando cada vez más contenido personalizado, pero de acuerdo con un estudio de Epsilon, el 80% de los consumidores están más a favor de comprar o consumir productos de marcas que ofrecen servicios personalizados.
En otro estudio, 9 de cada 10 usuarios estarían de acuerdo en ceder información basada en sus hábitos y comportamiento para así conseguir una experiencia más personalizada de compra.
La gente en general solo quiere consumir el contenido que es relevante para ellos y que está relacionado con su necesidad, de aquí que la tecnología al servicio de las empresas se haya adaptado a esta realidad y se focalice en el contenido dinámico.
Llamamos contenido dinámico a los elementos de una página o un e-mail que cambian en función de la información del usuario o de su comportamiento anterior.
Por ejemplo, la imagen principal de un e-mail de marketing, puede mostrar diferentes destinos de vacaciones según los intereses de un usuario; o como la oferta principal de una landing page.
Además puede ser diferente para los usuarios que la visitan por primera vez, y para los que ya están listos para comprar.
Si quieres una excelente estrategia de Marketing de Contenidos pregunta a Ases Empresariales.