Primero debes saber qué es el Marketing Digital para poder entender cuándo y cómo surgió, inicialmente, se puede definir como la aplicación de estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales, también se define como marketing interactivo, el cual es enfocado y medible, que se realiza usando tecnologías digitales con el fin de alcanzar y crear prospectos de clientes en los consumidores.
El objetivo principal del marketing digital es promover las marcas, crear preferencia e incrementar las ventas (en los casos que esto aplica, pues también se usa para otros fines), todo a través de diferentes técnicas, aunque este concepto no siempre es el mismo, ya que esta disciplina evoluciona de forma muy constante, por ello podemos observar cómo han cambiado en los últimos años las herramientas y las plataformas para el desarrollo de estas estrategias.
¿Cómo nació el Marketing Digital?
Todo empezó en los años 90´s cuando surgió la primera versión de Internet, un poco diferente a la que conocemos hoy, era llamada WEB 1.0; este antiguo Internet no dejaba que la interacción con otros usuarios fuera activa, ya que este era un sistema muy simple de búsqueda, similar a una biblioteca donde buscabas lo que necesitabas, extraías la información y nada más.
Con base en ello se creó el término de «Marketing Digital», aunque muy alejados de lo que es hoy en día, de hecho, era muy similar al marketing tradicional ya que la comunicación era unilateral, desarrollada por una empresa, y el consumidor la recibía sin ningún tipo de interacción cercana entre ellos.
El Internet fue evolucionando, y en 1993 se vieron los primeros anuncios un poco más interactivos, pues ya se contaba con la opción de hacer clic. Sin embargo, durante la década de los 2000 y 2010, con el surgimiento de nuevas plataformas sociales y móviles, esto se amplió mucho más y poco a poco se fue transformando el concepto de permitir que los usuarios se involucren y así cambiar la percepción respecto a qué se siente ser cliente de una marca.
En este momento la tendencia es el marketing de contenidos, el cual consiste en crear publicaciones interesantes para los consumidores, que llamen la atención sin vender de forma directa, de igual manera el contenido audiovisual es más demandado hoy en día, ya que esto le da más credibilidad al marketing que se realiza de esta forma.
Adicionalmente, con las actualizaciones de las redes sociales se consigue una mayor interactividad como en el caso de realidad virtual o realidad aumentada, la tendencia en algunos años se dirigirá a dispositivos de voz o asistentes personales, tales como SIRI o ALEXA; hoy en día el marketing digital es entregar el mensaje adecuado, a la persona adecuada y en el momento adecuado.
Futuras tendencias:
Búsquedas por voz
Esta es una tendencia que va creciendo cada vez más en el mundo digital, ya que es fácil y rápido; con las nuevas tecnologías de inteligencia artificial los usuarios son conscientes de lo sofisticado que son estos sistemas, por lo cual tienen las expectativas de recibir resultados más precisos de lo que están buscando, mejorando considerablemente la experiencia de usuario y cambiando la manera de conectar con las marcas, brindado así soluciones o respuestas más efectivas.
Chatbots
Aunque en sus inicios tuvo problemas debido a que los usuarios preferían hablar con personas reales y no con un sistema automático; esto cambió gracias a la optimización de las herramientas, puesto que se pueden hacer chatbots más precisos y complejos para mejorar la experiencia de usuario, también para ir acostumbrando a las personas a tener un servicio al cliente en línea y económico para los diferentes tipos de negocios.
Inteligencia Artificial
Las aplicaciones más relevantes para la inteligencia artificial son:
-La creación de contenido 100% original e interesante a partir de una serie de datos e información muy básica.
-Ofrecer un contenido interesante a cada usuario de manera personalizada y de manera automática, agilizando la compra de espacios publicitarios para llegar a públicos mucho más específicos, puedes tener analítica predictiva y así adelantarte a las necesidades del usuario.
-Ofrecer un producto o servicio antes de que el usuario lo busque, será una ayuda que optimizará las estrategias y mejorará notablemente los resultados.
Personalización de contenido
Lo que permitirá la híper-personalización es ofrecer a cualquier tipo de marca o empresa, la comprensión y simplificación de sus consumidores, obteniendo datos relevantes y detallados de sus clientes, para brindarles experiencias únicas para crear lealtad; esto se logra creando ofertas a medida para cada cliente de manera automática, brindando algunos datos que realiza el usuario con esa marca o empresa, lo que hace que el usuario se sienta incluido en las acciones de la empresa y que esta misma logre fidelizarlo.
Conoce todos los servicios que tenemos para llevar tu negocio al siguiente nivel
Pingback: TENDENCIAS EN SOCIAL MEDIA Y SOCIAL ADS | Ases Empresariales